Nombre del autor:GMO Admin

GUÍA ESTRATÉGICA: CYBER MONDAY 2025
Estrategia

Cyber Monday 2025: cómo preparar tu e-commerce para vender más (sin depender solo del descuento)

Cyber Monday 2025: cómo preparar tu e-commerce para vender más (sin depender solo del descuento) El Cyber Monday 2025 (3 al 5 de noviembre) es la última gran oportunidad del año. Mientras muchos compiten a puro descuento, las marcas que más venden construyen confianza, experiencia y posicionamiento. En esta nota condensamos los aprendizajes clave de la guía y dejamos el paso a paso completo para la descarga. #CyberMonday2025 E-commerce CRO & SEO Performance 1) El contexto que cambia el juego No es “tres días de descuentos”: es el momento donde se ve quién tiene estrategia real y quién improvisa. En Argentina, el e-commerce acelera y durante el evento las ventas pueden multiplicarse 3-5× vs. una semana normal. El problema: casi todos hacen lo mismo — y cuando todo se parece, solo gana el precio. Tu salida es la diferenciación (propuesta de valor, experiencia y marca). Importante: competir solo por precio es una carrera hacia el fondo. Competí por ser el más elegido, no el más barato. 2) Qué buscan realmente los usuarios (no es solo precio) Confianza > Precio: políticas de devolución claras, reseñas verificadas, entregas transparentes, garantías visibles. Conveniencia: checkout < 2 minutos, múltiples medios de pago locales, click & collect / 24 hs donde aplique. Escasez auténtica: stock limitado real convierte; señales falsas destruyen credibilidad. Personalización útil: recomendaciones basadas en comportamiento, bundles con sentido y mensajes por beneficio. En la guía encontrarás los detonadores de confianza listos para implementar y ejemplos por categoría. 3) Cómo diferenciarte cuando todos gritan “descuento” a) Posicionamiento de marca (se construye antes) Propuesta de valor única: lo que hacés que nadie más hace. Personalidad y expertise: contenido educativo, comparativas, comunidad activa. b) Estrategia comercial sin quemar margen Bundles inteligentes: +25-40 % de ticket promedio. Beneficios por monto mínimo: suben AOV sin tocar precios unitarios. Financiación local: en AR suele valer más que un % de descuento. Early access y gamificación: exclusividad que convierte. c) UX que elimina fricción Velocidad: apuntá a < 2 s en mobile (cada 1 s extra ≈ −7 % conversión). Checkout simple: 1 paso, autocompletado, pagos express (Apple/Google/Mercado Pago). Info clave: costos/tiempos de envío y devoluciones visibles antes del checkout. 4) Arquitectura del éxito (lo que no se ve, define todo) a) Contenido que vende Descripciones por beneficio y uso: caso de uso, comparativa interna, FAQ integrada. Medios: 5-8 fotos por producto, 1 de uso, zoom real, 360° en tickets altos, video 15-30 s. b) Arquitectura de información Navegación por intención: “Regalos −$X”, “Lo más vendido”, “Armá tu home office”. Filtros útiles: precio, atributos clave, marca; ordenar por “mejor valorado” durante el evento. Búsqueda inteligente: sinónimos, tolerancia a errores, autocompletado. c) SEO para Cyber Monday Landings específicas: /cyber-monday, /cyber-monday/[categoría], /cyber-monday/marcas. Meta con intención: “Hasta X% OFF + 12 cuotas | [Categoría]”. Schema: ratings, precio, stock para enriquecer SERP. 5) Tráfico que convierte (no solo tráfico) a) Pauta Google: búsqueda de alta intención; Shopping con feed optimizado; remarketing dinámico (ROI 3-5× típico). Meta: LAL de compradores, testing creativo agresivo, retargeting por profundidad (vistos/agregado/carrito). b) Email & SMS (tu canal más rentable) Secuencia pre-evento: D-7 (early access), D-3 (anticipos), D-1 (recordatorio y lista). Durante/pos: “más vendidos + stock limitado”, “últimas horas”. c) Social como canal de venta IG/FB Shops + Stories con tag: catálogo y checkout/derivación optimizados. TikTok Shopping (creciendo en 2025): live shopping y creadores micro. d) Contenido orgánico con intención “Guía de compra”, “Top 10 buscados”, “Comparativas” con CTA a categorías/productos y actualización anual. 6) Métricas que importan (y las de vanidad) CVRObjetivo Cyber Monday: 2.5-4 % (top > 4 %) AOVObjetivo: +15-25 % vs. promedio anual CAC< 30 % del LTV (saludable) Abandono carritoObjetivo: < 60 % En la guía tenés fórmulas, umbrales y tableros de seguimiento listos para copiar. 7) Herramientas recomendadas por etapa Plataforma: Tiendanube / Shopify / VTEX según complejidad. Analítica & CRO: GA4, Hotjar/Clarity, A/B testing (Optimize/VWO). Automation: Klaviyo/Omnisend; CRM/WhatsApp con IA para LATAM. Adquisición: Google Ads, Meta; Mercado Ads si aplica. Personalización & conversión: recomendaciones con IA, pop-ups inteligentes. Atención: chat en vivo/bots, help desk omnicanal. La guía explica combinaciones sugeridas por facturación y recursos del equipo. 8) Qué esperar cuando la estrategia está bien aplicada Tráfico: 3-5× vs. semana normal; CPC sube 40-60 % con mejor conversión. Conversión: 2.5-4 %; AOV: +15-30 %. Revenue: 3 días ≈ 9-15 días de ventas normales. Nuevos clientes: 40-60 % del total. Incluimos un caso local emblemático y el desglose de inversión-ROI por canal. 9) La decisión operativa: interno vs. agencia Ejecutar bien exige 90 días de preparación, 15-20 h semanales especializadas y coordinación de 4-6 áreas, más monitoreo 24/7 durante el evento. Si no contás con ese ancho de banda, una agencia especializada reduce riesgo y acelera tiempo a valor. En la guía detallamos cuándo conviene cada camino, el stack mínimo y el costo de oportunidad de “hacerlo a medias”. 10) Próximos pasos recomendados Diagnóstico express: velocidad, mobile, checkout y claridad de entregas/devoluciones. SEO + Landings: estructura /cyber-monday y categorías/marcas; schema aplicado. Calendario 90 días: contenido, pauta y flujos de email (D-7, D-3, D-1 / live / last chance). Medición: GA4, objetivos, tableros y umbrales por canal. Descargá la Guía Estratégica de Cyber Monday 2025 Obtené el framework paso a paso, cronograma, tácticas por canal, plantillas y benchmarks para ejecutar una campaña que vende más sin depender del descuento. Descargar la guía completa

CONTENT MARKETING PARA E-COMMERCE
Content Marketing

Creá contenido que vende y construye Marca

Content Marketing para E-commerce en 2025: de la estrategia a las ventas | GMO Digital Estrategia Ventas online Content Marketing para e-commerce en 2025: de la estrategia a las ventas El contenido dejó de ser opcional: cuando una persona recibe 10.000+ impactos publicitarios por día, destaca quien cuenta mejor, no quien grita más. Las marcas que implementan content marketing ecommerce convierten más, reducen CAC y construyen confianza. Guía basada en insights y marcos comprobados estrategia de contenido ventas online SEO & distribución 80/20 Por qué el contenido mueve la aguja (y la caja) Los consumidores investigan, comparan y esperan valor antes de comprar. Un buen contenido te posiciona en búsquedas, te da autoridad en la categoría y **reduce el costo de adquisición** al educar antes de vender. Además, funciona como un activo compuesto: una pieza bien trabajada puede traer tráfico y leads durante meses. +3× más leads vs. marketing tradicional, con menor costo. +6× tasa de conversión cuando el contenido es prioridad. +55% visitas en tiendas con blog activo. Fuente: Guía “Content Marketing para E-commerce”, GMO Digital (p.2–4). Storytelling: tu cliente es el héroe, tu marca la guía El storytelling estructura decisiones: el héroe es tu cliente, el conflicto es su problema, y la transformación es el resultado de usar tu producto. Contar historias con pruebas reales (testimonios, before/after, uso en contexto) convierte “novedades” en resultados tangibles. Micro-ejemplo aplicable En vez de “zapatillas con suela X”, contá: “María entrenaba su primer 21K pero el dolor de rodilla la frenaba… hasta que probó…” El foco va de la característica a la transformación. Casos argentinos Tiendanube: educación y testimoniales para activar prueba orgánica. Frávega: blog + tutoriales + humanización para traccionar orgánico. Fuente: Guía (p.5–7). De la visión al plan: tu estrategia de contenido en 4 pasos 1) Audiencia Definí 2–4 buyer personas con datos demográficos, psicográficos, comportamiento online, **pain points**, objeciones y tono. Evitá generalidades (“mujeres 25–45”). 2) Propósito Tu “por qué” y tu propuesta de valor guían la voz y priorizan temas. Sin propósito claro, el feed se vuelve un catálogo bonito que no diferencia. 3) Journey & formatos Awareness (ser encontrado) → Consideration (autoridad) → Decision (objeciones) → Retention (LTV). Elegí formatos por etapa. 4) Pilares editoriales (3–5): Pilar = [problema del cliente] + [tu solución] + [tu diferenciador]. Mantienen foco y consistencia. Fuente: Guía (p.8–9). Distribución 80/20: ser visto es parte de la estrategia La mayoría invierte 80% del tiempo en crear y 20% en distribuir. Hacé lo contrario. Un contenido promedio **bien distribuido** rinde más que uno excelente que nadie ve. Elegí 2–3 canales donde esté tu audiencia y dominate esos antes de expandir. Canales que hoy más impactan Blog (SEO): 2–4 posts/mes, +1500 palabras, enlaces internos, refresco semestral. Email: ROI líder; segmentación, automatizaciones y testing. Instagram/TikTok: Reels nativos, hooks en 1s, UGC, subtítulos. YouTube/Pinterest/LinkedIn: long-form, visual search y posicionamiento B2B. Automatizaciones mínimas Bienvenida: 3–5 emails (conversión 20–30%). Carrito: 3 emails/48 h (recupera 10–15%). Post-compra: empuja reviews y recompra (sube el LTV). Fuente: Guía (p.10–12 y p.14). Formatos que convierten No alcanza con “buenas fotos”. Subí el estándar: 5+ imágenes por producto (uso real, detalles, ángulos) y videos cortos para reducir objeciones. En social, combiná feed educativo, stories interactivas, Reels nativos y highlights útiles (envíos, FAQs, reseñas). Ficha de producto +5 fotos Fondo neutro, uso real, detalles, ángulos; si podés, video 360°. Video que vende 5 tipos Tutorial, unboxing, testimonial, before/after y behind the scenes. UGC ↑ conversión La prueba social de clientes reales sigue siendo el contenido más persuasivo. Fuente: Guía (p.13–14). Métricas que importan de verdad Medir es lo que convierte contenido en resultados: pasá de “publicar por publicar” a optimizar con un tablero simple que cubra **awareness → engagement → conversión → revenue**. Empezá por CR, Add-to-Cart, Checkout Completion, AOV y relación LTV:CAC (buscá 3:1+). Conversión CR objetivo inicial: 1–3%. Add-to-Cart saludable: 8–12%. Checkout Completion: 60–80%. Abandono de carrito ronda ~70% (trabajalo con emails y UX). Revenue AOV: mejoralo con bundles y upsells. LTV:CAC ≥ 3:1 como mínimo saludable. Herramientas: GA4, GSC, suites sociales, Klaviyo/Mailchimp, SEMrush/Ahrefs, CRM. Fuente: Guía (p.15–16). Errores frecuentes (y sus atajos de solución) Lo que más frena ventas: depender 100% de ads, descripciones genéricas, ignorar mobile, checkout complejo y no hacer email. La buena: todos tienen arreglo rápido si priorizás foco, experiencia y automatizaciones mínimas. Diversificá el mix: 40% orgánico, 30% pauta, 20% email, 10% directo. Rescribí descripciones con beneficios y 300+ palabras. Optimización mobile: velocidad, legibilidad, botones grandes. Checkout en ≤3 pasos y guest checkout. Activa bienvenida y carrito en 48 h; pedí reviews tras la entrega. Fuente: Guía (p.17). Checklist de arranque (7 días) Definí 3–5 pilares y un objetivo por pilar. Publicá 1 guía de 1500+ palabras y enlazá a 2–3 productos. Activá bienvenida y carrito (3 emails / 48 h). Grabá 3 Reels nativos: tutorial, UGC y before/after. Medí CR, AOV y LTV:CAC; ajustá semanalmente. 📘 Descargá la Guía completa de Content Marketing para E-commerce Framework paso a paso: research de audiencia, pilares, calendario 80/20, playbook por canal, formatos que venden y tablero de métricas con benchmarks. Descargar la guía gratis También te puede interesar: Cómo optimizar tu ficha de producto para SEO y conversión · Email marketing para e-commerce: ejemplos y automatizaciones · SEO para Tiendanube: guía práctica

Estrategias de email marketing rentable para e-commerce
Marketing Digital

Los 4 pilares del Email Marketing Rentable | GMO Digital

Marketing Automation Los 4 Pilares del Email Marketing Rentable: cómo transformar tu base de datos en una máquina de ventas Guía práctica para e-commerce Lectura: 6 min El email marketing sigue siendo el canal con mejor retorno de inversión del ecosistema digital. Sin embargo, la mayoría de las tiendas online aún no activan su base: compradores pasados, registros y carritos que nunca recibieron un mensaje relevante. Este artículo resume el framework de GMO Digital para crear un canal propio, automatizado y predecible (y te dejamos la guía completa al final). Idea clave: no se trata de “mandar más correos”, sino de enviar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento correcto. 📊 Pilar 1 · Estrategia y Segmentación Inteligente Segmentá por comportamiento y valor: compradores frecuentes vs. inactivos, categorías de interés, ticket promedio y etapa del journey. Definí objetivos por segmento y armá un calendario con frecuencia adecuada. Claves rápidas Objetivos por segmento (activar, fidelizar, recuperar). Mapeo de flujos esenciales del customer journey. Calendario realista (consistencia > intensidad). 📝 Pilar 2 · Contenidos que Convierten Asuntos que se abren, copy de beneficios y diseño mobile-first. Usá urgencia genuina y CTAs claros. Medí y aprendé con A/B testing. Checklist editorial Asunto con beneficio o curiosidad concreta. 1 objetivo por email, 1 CTA principal. Storytelling + prueba social (reseñas, UGC). Estructura escaneable: subtítulos, bullets, highlights. Tip: más del 60% de las aperturas llegan desde mobile. Optimizar ahí es obligatorio. ⚙️ Pilar 3 · Automatizaciones que Trabajan 24/7 Tu “equipo nocturno” de ventas: flujos que convierten mientras dormís. Bienvenida: 3–5 emails para presentar propuesta de valor y primera compra. Carrito abandonado: secuencia de 3 envíos en 48–72hs para recuperar ventas perdidas. Post-compra: reseñas, cross/upsell, educación de producto. Reactivación de inactivos: win-back con incentivo progresivo. “El email marketing no es solo comunicación; es un sistema de conversión constante.” 📈 Pilar 4 · Optimización Basada en Datos Sin medición, no hay mejora. Seguí de cerca: open rate, click rate, conversion rate, revenue por email y bajas. Limpieza de base, warming de dominio y autenticación SPF/DKIM mantienen la entregabilidad alta. Tablero mínimo viable Performance por segmento (no promedios). Pruebas A/B sistemáticas (asuntos/CTAs/ofertas). Higiene de lista mensual y monitoreo de reputación. 🚀 Activar tu base es el primer paso Con una implementación ordenada podés pasar de lista dormida a un canal que aporte 20–30% de tus ingresos mensuales en 2–3 meses de optimización continua. Descargá la guía completa: Los 4 Pilares del Email Marketing Rentable Aprendé paso a paso a segmentar, automatizar y escalar un canal que vende solo. 📘 Descargar gratis Preguntas frecuentes ¿Qué hace que un email marketing sea “rentable”? La combinación de segmentación por valor, contenidos que convierten, automatizaciones core y optimización continua basada en datos. ¿Por dónde empiezo si nunca hice automatizaciones? Arrancá por Bienvenida y Carrito Abandonado. Cuando midas resultados, sumá Post-compra y Reactivación.

Inbound Marketing, Marketing

¿Cómo hacer que tus clientes se acerquen voluntariamente?

El inbound Marketing es la respuesta a esta pregunta El inbound marketing es una metodología de marketing que se enfoca en atraer a los clientes potenciales de manera voluntaria y crear relaciones duraderas con ellos a través de la creación y distribución de contenido relevante y valioso. A diferencia del marketing tradicional, que se basa en estrategias de interrupción, como anuncios publicitarios y llamadas en frío, el inbound marketing busca atraer a los clientes de manera no intrusiva, ofreciéndoles contenido de calidad que les interese. El inbound marketing se basa en cuatro acciones fundamentales 1. Atraer: El primer paso es atraer a los clientes potenciales hacia tu empresa o marca. Esto se logra creando contenido relevante y valioso que responda a las necesidades y preguntas de tu audiencia objetivo. Puedes utilizar blogs, redes sociales, SEO (optimización para motores de búsqueda), marketing de contenidos, videos y otros canales para atraer a los usuarios hacia tu sitio web o tus plataformas de contenido. 2. Convertir: Una vez que has atraído a los usuarios, el siguiente paso es convertirlos en leads o prospectos. Esto se logra mediante la captura de información de contacto, como nombres y direcciones de correo electrónico, a cambio de ofrecer contenido adicional relevante o recursos de valor, como primicias, descuentos, consejos, libros, entrenamientos, etc. 3. Cerrar: En esta etapa, se busca cerrar la venta o la conversión del lead y convertirlo en cliente. Aquí se utilizan estrategias de nutrición y automatización de marketing para brindar contenido específico y relevante a los leads, segmentándolos en función de su interés y comportamiento. Se pueden utilizar tácticas como el envío de correos electrónicos personalizados, ofertas especiales o demostraciones de productos para impulsar la decisión de compra. 4. Retener y Fidelizar: Una vez que el cliente ha realizado la compra, el inbound marketing se enfoca en brindar una experiencia excepcional y en mantener una relación a largo plazo. Se busca deleitar al cliente ofreciendo soporte postventa, contenido adicional, programas de fidelidad y solicitando su feedback para mejorar continuamente. El objetivo final del inbound marketing es construir una relación de confianza con los clientes a lo largo del tiempo, convirtiéndolos en promotores de tu marca y generando recomendaciones positivas. Al ofrecer contenido relevante y valioso en cada etapa del proceso de compra, el inbound marketing busca atraer, educar y convertir a los clientes de manera más efectiva y sostenible que las estrategias tradicionales de marketing ¿Qué canales tienes que desarrollar para aplicar una buena estrategia de Inbound Marketing? Para implementar una buena estrategia de inbound marketing, es recomendable desarrollar los siguientes canales digitales. 1. Sitio web optimizado: Tu sitio web es el centro de todas tus actividades de inbound marketing. Asegúrate de tener un sitio web atractivo, fácil de navegar y optimizado para motores de búsqueda (SEO). Crea páginas de destino relevantes y llamativas que capturen la atención de tus visitantes y los motiven a realizar una acción. 2. Un Blog: Un blog es una herramienta fundamental para compartir contenido relevante y valioso con tu audiencia. Crea publicaciones de blog que respondan a las preguntas y necesidades de tus clientes potenciales. El contenido del blog te ayuda a atraer tráfico orgánico a tu sitio web y a posicionarte como una autoridad en tu industria 3. Redes Sociales: Utiliza las redes sociales relevantes para tu negocio para promover tu contenido, interactuar con tu audiencia y generar conciencia de marca. Identifica las plataformas donde se encuentra tu audiencia objetivo y crea una presencia activa en ellas. Comparte contenido interesante, participa en conversaciones y aprovecha las características de las redes sociales, como los anuncios segmentados, para aumentar tu alcance. 4. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Aplica estrategias de SEO en tu sitio web y en tu contenido para mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda. Investiga las palabras clave relevantes para tu industria y utilízalas en tus publicaciones de blog, títulos de página y descripciones meta. El SEO te ayuda a aumentar el tráfico orgánico y a posicionarte como una opción relevante en los resultados de búsqueda. 5. Marketing de contenido: El marketing de contenidos es una parte esencial de una estrategia de inbound marketing. Crea contenido relevante y valioso, como publicaciones de blog, retos, reels, infografías, videos y podcasts, que responda a las necesidades y preguntas de tu audiencia. Comparte este contenido a través de tu blog, redes sociales, correo electrónico y otros canales relevantes. 6. Email Marketing: El correo electrónico es una herramienta poderosa para nutrir y mantener el compromiso con tus leads y clientes. Utiliza el correo electrónico para enviar contenido exclusivo, ofertas especiales, boletines informativos y mensajes personalizados. Segmenta tus listas de correo según las preferencias y comportamientos de tus suscriptores para ofrecerles contenido relevante y aumentar la posibilidad de conversión. 7. Automatización de Marketing Utiliza herramientas de automatización de marketing para optimizar y agilizar tus esfuerzos de inbound marketing. Estas herramientas te permiten crear flujos de trabajo automatizados basados en el comportamiento del usuario y enviar mensajes personalizados en el momento adecuado. Puedes utilizar la automatización para nutrir leads, enviar correos electrónicos de seguimiento y realizar un seguimiento efectivo de tus interacciones con los clientes, calificarlos, y mejorar la conversión. Recuerda adaptar tu estrategia de canales digitales según tu industria, audiencia objetivo y recursos disponibles. Realiza un seguimiento de los resultados y ajusta tus tácticas según los datos y el feedback que recibas. GetMktOnline GM ONLINE SRL Agencia Digital Whatsapp:  +54911 23280010

Scroll al inicio