Nombre del autor:[email protected]

La palabra justa: Keyword Research
Marketing, Marketing Digital

La palabra justa: Keyword Research

  ¿Cuán importante es el análisis de las palabras para tener éxito en una campaña de Marketing Digital? Pues bien, si usamos Adwords, lo es todo. Cierto, hemos visto en post anteriores que hay muchas otras variables que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una campaña. Para cumplir con nuestros objetivos de campaña tenemos que saber escoger los grupos de palabras adecuados para que nuestros anuncios se publiquen en Google cuando los usuarios efectúan esas búsquedas. Pero a estar tranquilos, puesto que esto no es tan difícil, ya que Adwords nos ofrece una herramienta gratuita para que podamos realizar esta búsqueda. Pensemos, por ejemplo, que tenemos un petshop y queremos vender nuestros productos. Hasta aquí la consigna parece simple y en realidad, no es nada complicado. Sin embargo, tenemos que pensar en que un petshop ofrece muchos productos y servicios distintos y probablemente querremos desagregar todas esas búsquedas en lo que se llaman grupos de anuncios. Los grupos de anuncios sirven para organizar los anuncios por tema en común. Por ejemplo, podremos crear grupos de anuncios para cada uno de los accesorios que se ofrezca, pero ya profundizaremos en ello. Cómo escoger las keyowrds adecuadas? El keyword planner o planificador de palabras clave que Adwords nos ofrece es una buena herramienta para comenzar a pensar en nuestras campañas, aunque existen servicios pagos como Semrush que nos darán más información para utilizar en nuestra campaña. Pero concentrémonos en lo primero. Cómo elegir las palabras clave o términos de búsqueda adecuados. Nosotros no tenemos que pensar uno por uno en los términos de búsqueda, sino que al ingresarlos en el planificador de palabras clave, este nos ofrecerá un listado de palabras relacionadas que refieren a búsquedas similares que los usuarios de Google realizan. De esa lista, yo no debo escoger un solo término, sino que debo tomar todos aquellos términos que me convengan. Fuente Serps.com El planificador de palabras clave nos dirá también cuántas búsquedas reciben las palabras clave o términos de búsqueda que escogeré para mi campaña. Esto me dará una pauta también de la cantidad de personas que están buscando efectivamente los productos o servicios que yo estoy ofreciendo. También me dará una oferta sugerida que yo debo hacer para comenzar a tener visitas en mi sitio a través la publicación de anuncios por cada palabra clave. De todos modos, en la práctica esto muchas veces difiere de la realidad y es posible optimizar los resultados a medida que se corre una campaña. Como señalamos en posts anteriores, las plataformas tienen en cuenta niveles de calidad tanto de las páginas de destino como de los anuncios que nosotros definimos. Con lo cual, tenemos que considerar que nuestra página de destino se adecúe a los términos de búsqueda que utilizamos. Y más que nada si intentamos establecer una campaña de Performance Marketing, que dependerá de las conversiones efectivas que realicemos. Para poder correr una campaña por CPA (Cost Per Action) se recomienda tener un mínimo de quince conversiones en treinta días, para que Adwords pueda optimizar la estrategia y de esta manera obtener una mayor cantidad de conversiones con el presupuesto adecuado. De todos modos, una buena sugerencia para quienes recién comienzan con esto es no estresarse con la optimización de los costos, sino buscar una oferta que rinda y que sea conveniente. Lo importante es alcanzar un nivel de rentabilidad conveniente y empezar, luego habrá tiempo para optimizar el ROAS (Return On Advertising Spend). GetMktOnline [email protected]  

Performance Marketing: una audiencia específica para ganar
Marketing, Marketing Digital

Performance Marketing: una audiencia específica para ganar

Lo que nos ofrecen las plataformas online como Google Adwords, Facebook o incluso Instagram es la posibilidad de llegar audiencias de cualquier rincón del planeta. Eso nos permite pensar en nuevos modelos de negocios, pero también redefinir nuestras estrategias y maximizar nuestro potencial. Para ello, tendremos que escoger bien nuestras audiencias, ya sea por región, territorio o país, así como por edades, intereses, etc. Algunas de estas variables se podrán ir refinando una vez que nuestra campaña esté corriendo. De allí que sea importante realizar reportes con frecuencia a través de las herramientas que nos brindan las plataformas. Existen también numerosas herramientas que pueden ayudarnos a procesar las estadísticas de nuestro sitio, aunque una de las más conocidas y completas es Google Analytics, que además permite integración con otras plataformas y seguimiento de acciones y conversiones, importante sobre todo si vamos a realizar una campaña de CPA (Costo por Adquisición). Ya hemos visto que es posible correr una campaña solamente pagando cuando existan conversiones, pero eso no implica que debamos descansar en esto, ya que de todos modos debemos dirigir la mayor parte de un público que esté interesado en adquirir lo que ofrecemos. Entonces, supongamos que estamos comenzando a experimentar con nuestras campañas y descubrimos, al hacer un seguimiento de conversiones, que la mayoría de las adquisiciones son realizadas por un segmento etario determinado. Teniendo en cuenta que muchas veces nuestros presupuestos son limitados, esta es una variable que podría ayudarnos a enfocar mejor nuestras campañas para orientarlas al segmento que tiene mayor interés en adquirir finalmente nuestro producto. Organizar nuestras campañas para empezar En los casos en que ofrezcamos productos o servicios y querramos orientar nuestras campañas a distintos países, tenemos que tener a consideración que los precios de oferta por país siempre varían, con lo cual esta deberá ser nuestra primera variable de ajuste. Es decir, no cuesta lo mismo un clic de Argentina que uno de Estados Unidos. De allí que convenga organizar campañas diferentes orientadas a cada uno de los países. Si buscamos solamente un alcance por una zona geográfica determinada debemos definir la orientación antes de comenzar una nueva campaña. Supongamos que tenemos una pizzería y realizamos delivery en un radio determinado, entonces convendrá orientar nuestra campaña a esa zona. Lo mismo si ofreciéramos un servicio solamente en la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, por ejemplo. Facebook incluye un indicador que nos advierte si nuestra audiencia es demasiado amplia o específica. En ambos casos, tal vez convendrá profundizar en nuestra selección para lograr un target más adecuado. Ya que en el caso de que la audiencia resulte demasiado específica es probable que nuestros ads o anuncios tengan pocas impresiones, mientras que en casos de audiencias demasiado amplias es probable que tengamos muchas impresiones, pero pocas conversiones. En Adwords, deberemos concentrarnos en las palabras clave y términos de búsqueda relativos a lo que estemos publicitando. El planificador de palabras clave nos mostrará el promedio de búsqueda de cada uno de esos términos donde nosotros queremos aparecer. Ahora sabemos cuáles son algunas de las variables a las que tenemos que prestar atención cuando comencemos a correr una campaña nueva. Desde luego, que tanto Adwords como Facebook poseen algoritmos inteligentes que también determinarán cuál será nuestro potencial público, a los que mostrará nuestros anuncios. Pero de todos modos, cuanto más atención pongamos al relevamiento estadístico para optimizar nuestra campaña, mejores serán los resultados que obtendremos y por tanto, mayor nuestro ROI (Return On Investment). GetMktOnline [email protected]

Marketing, Marketing Digital

Medir el éxito de una campaña de Performance Marketing

Ya sabemos que el Performance Marketing nos garantiza en cierta medida que como anunciantes o advertisers no vamos a tirar el dinero, pues pagamos a medida que generamos resultados. Obtener esos resultados a corto plazo es posible, ya que al correr una campaña la publicación de los anuncios se da de forma inmediata. Pero el éxito de esto requiere una planificación previa. Para no aventurarnos en una empresa imposible nos conviene contar de antemano con cierta información que nos permita determinar cómo orientar nuestras campañas. Es decir, que pagar por resultado no asegura que vayamos a tenerlo. Si nos decidimos por una estrategia de Performance Marketing, para publicitar ciertos servicios o productos debemos pensar sobre qué plataformas vamos a publicitar, pero también tener una idea sobre la demanda. Una manera sencilla de hacer esto es utilizar las propias herramientas de medición que las mismas plataformas nos proveen. Google Adwords y Facebook, por ejemplo, cuentan con sus propias herramientas gratuitas. Esto nos va a dar a priori un panorama de cuántas personas buscan los productos y servicios que estamos ofreciendo y cuál es la competencia en el segmento. SMART es mejor Si un segmento tiene mucha competencia, es una buena señal y no debemos desanimarnos para nada. Está en nosotros como anunciantes definir una estrategia para destacarnos por sobre nuestros competidores.  Como ya mencionamos anteriormente, para planificar una pauta de Performance Marketing necesitaremos plantear un objetivo SMART, por sus siglas en inglés. Esto significa que este objetivo tiene que ser Específico, Medible, Alcanzable, Relevante, y en un período de tiempo determinado. Una buena idea antes de empezar es cotejar cómo nuestra competencia orienta sus campañas, cómo se componen sus anuncios y a qué públicos se orientan. La segmentación de audiencias, una ventaja considerable de la publicidad online por sobre los medios tradicionales, es lo que va a determinar gran parte de la efectividad de cualquier campaña de marketing digital.   A medida que corramos nuestras campañas también podremos ir refinando este tipo de variables. Para ello, una buena alternativa es utilizar Analytics de Google, lo que nos permitirá profundizar esta segmentación para obtener mejores resultados y más información sobre el público. Gracias a esto contaremos con datos más precisos para orientar mejor nuestras campañas para maximizar nuestro presupuesto.   La simpleza, importa y en cierta medida será un factor determinante para la relevancia de nuestra estrategia. La landing page, es decir la página de destino a la cual van a ser dirigidos los consumidores es uno de los factores más importantes a la hora de correr una campaña online. La posibilidad de que nuestros anuncios se publiquen no dependerá solamente de cuánto dinero ofertemos, sino de la calidad de nuestra página de destino. De allí, si quisiéramos por ejemplo vender guitarras, no deberíamos enviar a los usuarios hacia una página en la que se ofrezcan varios tipos de instrumentos. Sería más conveniente, que nuestra landing ofreciera exclusivamente guitarras. Cuanto más sencillo sea este proceso, mayores serán las posibilidades de conversión. La efectividad de la conversión estará entonces mediada por la calidad de nuestra página de destino. Esto implica además características técnicas como velocidad de carga y compatibilidad con diferentes dispositivos. Sobre todo, teniéndose en cuenta que cada vez más los teléfonos están reemplazando al uso de otros dispositivos. Estos son algunos de los factores que tendremos que tener en cuenta a la hora de comenzar a pensar en una campaña de Performance Marketing que resulte efectiva.   GetMktOnline [email protected]

¿Cuánto más clientes, más negocio?
Lifetime value, Marketing

¿Cuánto más clientes, más negocio?

¿Realmente estamos convencidos que atraer a un mayor número de clientes es necesariamente generar mayor volumen de negocio? Si estamos seguros de eso es probable que perdamos la oportunidad de generar un negocio rentable y escalable al largo plazo. Debemos conocer a nuestros clientes, sus necesidades y sus motivaciones a acercarse a nuestra Marca para dar una respuesta certera a esta incógnita que se nos presenta. Y también debemos conocer que somos capaces de entregarles para nunca más dejarlos ir.

Big Data, Marketing

Marketing Big Data, oportunidad o necesidad?

Cuando hablamos de Big Data nos referimos al gran caudal de información que los consumidores de internet nos brindan cada vez que navegan la web. Estos datos nos hablan de sus intereses, comportamientos, deseos, dónde prefieren comprar, con quiénes se relacionan, etc. Si toda esta información pudiera ser recolectada por las empresas de manera estratégica, éstas  tendrían la capacidad de transformar al Marketing, creando la posibilidad de segmentar perfiles sumamente precisos de sus consumidores,  devolviéndole a ellos mucho más valor de negocio al generar mayor relevancia en sus comunicaciones,  detectando el momento, contenido y dispositivo preciso para contactar con ellos.

Content Marketing, Marketing

Content is King y genera ROI

A partir de las nuevas tecnologías digitales aplicadas a Redes Sociales, la Estrategia de generación de contenido, no sólo que pasa a ser rentable y colabora en reducir el CPA, sino que  toma cada vez más relevancia como medio de consumo de información y entretenimiento. Debemos saber aprovechar esta gran oportunidad. Existe una alta gama de posibilidades de segmentación de audiencias nativas dentro de cada red (3rd Party Data), agregar además nuestra propia audiencia (1st Party Data)  para que se conjugue con el Universo de personas similares a partir de determinado perfil de clientes, sin olvidar la oportunidad de publicitar dinámicamente y de forma personalizada a cada audiencia, de acuerdo a sus propios intereses, con anuncios dinámicos. Las audiencias están cambiando su forma de consumo, y la manera en la que toman las decisiones. El research antes de una compra no solo pasa por motores de búsquedas sino que cada vez más se origina en Redes Sociales.

Es la hora de explorar Canales Digitales para generar CLIENTES
Marketing Digital

Es la hora de explorar Canales Digitales para generar CLIENTES

Sabemos la importancia que tiene el Marketing en nuestros Negocios. Somos conscientes que debemos lograr atraer al público indicado, que nos conozcan, que conozcan nuestra Marca, y hacerlos transitar por un camino conjunto, que nos permita convertirlos en clientes, y en clientes satisfechos por sobre todas las cosas. Por años hemos sido avasallados por la gran cantidad de comunicaciones en las que estamos insertos, todas ellas compitiendo por nuestra atención mediante carteles en vía pública, publicidades en radio, TV y todo los medios que se nos puedan ocurrir.  ¿Pero cómo podemos hacer para colocar nuestra Marca en ese lugar de privilegio?¿Alguna vez lo lograremos?

Scroll al inicio